28 marzo 2011

Me lamento

¿A vosotros no os tocan las pelotas todos esos que se pasan el día lamentándose?
Me refiero al lamentador profesional, los tipos y tipas que están todo el santo día quejándose de lo que sufren, de lo que trabajan, de lo poco que tienen, de lo mal que se porta la vida con ellos. Los que disfrutan (o simplemente lo hacen por dar por culo), dando pena al vecino y creando ese ambientillo de depresión tan desagradable en los tiempos que corren.
No me refiero al que tiene un problema serio, que pobrecito él. Sino al  de la monserga que parece que le ha mirado un tuerto y sufre mucho por bobadas sin importancia. Además ya no es de lo que se queja (que por ahí jurídicamente no tienen ningún fundamento) sino de como se queja... con una vehemencia que parece que le va la vida en ello.
El otro día leí tras el desastre del Tsunami en Japón, que los japoneses no lloran (o al menos intentan no llorar) en público porque "exteriorizar el sufrimiento implica cargar de energía negativa a quienes nos quieren o simplemente nos rodean". Quizá sea un poco excesivo, sobre todo con la que tienen encima. Pero una cosa es mostrar tus sentimientos... que es muy humano. Y otra muy distinta, dar la tabarra al que tienes al lado por gilipolleces, coño.
Siendo benevolente, puedo entender cierta necesidad de desahogo con el prójimo, pero con ciertos límites... Yo creo que lo hacen como si fuera un conjuro y que piensan que si se quejan mucho, una fuerza divina le resolverá el problema... pero mientras eso sucede... crean un mal rollo que te cagas.
Lo jodido del caso es que este blog en le fondo es un lamento continuo de un tio coñazo...En fin: los pájaros se tiran a las escopetas.

23 marzo 2011

Tras la estela de Poseidón

Hola a mi mismo... (soy consciente que después de 4 meses sin escribir, todos me habéis abandonado). Como ahora tengo la libertad del que se sabe carente de vigilancia,... hoy voy a escribir algo que me apetece, nada de porras eléctricas, nada de denuncias.
Enlace a la canción
El otro día redescubrí una canción que solía oír hasta la saciedad en mi cadena de música cuando tenía pelo... se trata de "In the wake of Poseidon" de King Crimson. Típica canción de Rock progresivo, que escuchas cuando eres joven y eras el tío más listo de todo el oeste del Pecos. Etapa aquella en la que uno creía tener pretensiones intelectuales y odiaba las modas impuestas... por Dios, la gente escucha a los Hombres G, mientras yo estoy muy por encima de todos ellos y disfruto de King Crimson.... En realidad todos aquellos "pobrecitos ignorantes" que escuchaban los 40 principales, ahora son mis jefes o incluso cargos políticos del PP y del PSOE y yo me puedo meter a Platón y a King Crimson por el culo los últimos días cuando no tengo un duro en la cuenta y estoy esperando el fin de mes como agua de mayo.
Bueno, pues no se muy bien que fue, pero cuando volví a oír la canción 20 años después... PUM... coño como me ha molado. Sobre todo la parte instrumental que va desde el minuto 3:30 al 4:55. En este fragmento, si rebuscas por debajo del sonido del mellotron y de la batería, escucharás la guitarra acústica de Fripp muuuy pero que muuuy suave con una melodía por la que mataría por saber tocar.
Esa música que probablemente tenía aletargada en alguna parte del corazón, me hace recordar tiempos en los que como dice la canción de Vainica Doble:
cuando aun creía
que sería como el Barón Rojo,
un héroe de la aviación,
antes de tirarse por el balcón
y quedarse cojo.